Producto final 2periodo
Segundo Periodo
Explicación de la propuesta del producto final del segundo periodo
JAOSMO [Javier Ospina Moreno]. (2022, 17 junio). Explicación del producto final Segundo Periodo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7tjp0G7WyIA
Proyectos Institucionales a fortalecen.
SEGUNDO PERIODO: Medio Ambiente, Restaurante Escolar, Prevención y desastres, Seguridad vial
Eje temático:
Ecosistema escolar
Planteamiento del problema y/o Pregunta problematizadora:
¿Cómo los recursos digitales nos permiten la identificación y sistematización de factores que hacen parte del ecosistema escolar?
Objetivo general del eje temático:
Caracterizar los espacios que hacen parte del ecosistema escolar como identificación de los recursos naturales existentes en el entorno para el cuidado y protección del mismo.
Competencia del eje temático. (se redacta una sola)
Reconoce el ambiente natural institucional como oportunidad de conservación, protección y preservación de los seres vivos, el ambiente y la comunidad.
Producto final integrado (mostrable y tangible) (RAE) Resultado de aprendizaje esperado.
Diseñar un diorama y una infografía, ubicando los diferentes ecosistemas que existen en la institución educativa.
Maqueta de la Biodiversidad mixta ♻🤩MVRC♻. (2021, 1 julio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6RWytpy6njo
COMO HACER UNA MAQUETA DE LOS ECOSISTEMAS acuático y terrestre. (2021, 18 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pEvoSSqLwTE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PRODUCTO FINAL
En este espacio se colocan de forma general las actividades que se proponen para desarrollar el eje temático.
EXPLORACIÓN: Reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y el objetivo.
Actividades: Pregunta abierta, sopa de letras, canción, observar acciones que se realizan en el contexto, socializarlas en clase para conceptualizar términos que tienen que se relacionan con el tema. Debates y discusiones, grupo de trabajos, formación de preguntas, actividades autónomas y dinámicas de agrupación
ESTRUCTURACIÓN: ( consulta sobre ecosistema , dioramas, infografía )
Inicialmente los estudiantes se dividen en subgrupos y seleccionan una de zona del ambiente natural de la Institución educativa, luego de identificar todos los componentes que se encuentran allí y con ellos:
Realizar un diorama con materiales reciclables donde se muestre o visualice un ecosistema en las zonas verdes de la institución educativa a una escala mucho más pequeña con todos sus detalles, colores y texturas.
Construir una infografía de la zona del ecosistema escolar, teniendo en cuenta los diferentes factores y recursos que se encuentran en el entorno.
La infografía se construirá en formato digital.
EJECUCIÓN:
Se realizará en equipos con máximo 4 integrantes.
Acciones de aprendizajes según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje.
Propuestas desde la práctica, medidas, tipo de evidencias con fotografía que se van a usar, colores, como hacer, material que se va a utilizar.
Desde las ciencias naturales: En el primer periodo se trabajó con los estudiantes el tema de ecosistemas, este es un insumo de avance para el producto final. Así mismo, para el segundo periodo el tema de reproducción permite la identificación de plantas y animales que se observen en la zona, la forma de reproducirse y la comparación entre diferentes especies.
Inicialmente los estudiantes harán una observación en la zona seleccionada, elaborarán una ficha donde recopilan toda la información posible y la consultada; finalmente seleccionarán el material para construir la infografía.
Desde las matemáticas: Los estudiantes realizarán trabajo a escala, para la realización de diorama, se hará, también tendrán presentes las dimensiones, aprovecharán las expresiones algebraicas para construir enunciados.
Desde la Tecnología e informática: aprovechamientos de las herramientas que contiene Microsoft Excel para generar tablas para el manejo de datos y gráficas estadísticas que enriquecen las infografías.
Desde estadística: La recolección de la información que direccione a los estudiantes en la identificación de las zonas de ecosistemas escolares y todas las variables que influyen sobre este.
Desde la Investigación: Buscar información y las herramientas que les permita clasificar,crear y presentar el diorama, haciendo uso del respeto a derechos de autor cuando seleccione elementos que no son de su propiedad.
TRANSFERENCIA: Al interior del aula en cada grupo y asignatura se define cómo los estudiantes va a socializar los aprendizajes adquiridos
Se tendrá en cuenta como apoyo una rúbrica de evaluación que agrupa tres categorías: Planeación, Ejecución - intervención, Resultados - evaluación del producto.
Evaluación:
Estrategias de evaluación.
Cada estudiante o equipos de trabajo entregarán el diorama terminado y la socializan a sus compañeros a al igual que la infografía, expresando los aprendizajes adquiridos y materiales que utilizaron
Finalmente habrá una exposición a nivel grupal de todas los dioramas a través de las infografías y se evaluará cada producto final.
Recursos
Personas:
Docentes, estudiantes, padres de familia, profesionales de la salud psicóloga, UAI, comunidad educativa
Materiales y equipos:
Computador, celular, materiales reciclables
Zonas verdes de la institución educativa, cámara fotográfica, celulares, elementos de la naturaleza, madera, recursos didácticos, colores, hojas de block, cuaderno, diferentes tipos de papel, periódico, revistas, herramienta tecnológica, regla, marcadores, colbón
Lugares:
Zonas verdes de la institución educativa, aula, contexto, casa, plataformas online
Fuentes de información:
Internet
Libros de texto
Material audiovisual
Primarias (casa e institución)
La biblioteca
SOLUCION
Que es un diorama?
es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena
En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simule un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación.
Se pueden representar imágenes de la naturaleza, ciudades, eventos históricos, batallas, etc. bien sea con fines educativos o de entretenimiento.
Extraido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Diorama
Aporte personal: Un diorama es una maqueta la cual se hace realiza en una caja de carton donde se pueden hacer cualquier tipo de maqueta yaq sea con algun ecosistema , personajes, ciudades etc.
Que es un infograma?
Un infograma es la combinación de textos breves con imágenes o pictogramas que apoyan la idea expresada de manera literal con un concepto visual.
El infograma que resulta más eficiente es aquel que mantiene una línea argumental y relaciona los conceptos de manera que obedecen a una estructura.
Ésta puede ser una línea de tiempo en la que se suceden los elementos de manera secuencial o una organización basada en otros conceptos, como diferentes áreas de interés afines, momentos concretos, criterios socio-demográficos...Para qué sirven los infogramas
La función esencial de un infograma es simplificar la expresión de una idea que, o bien es compleja, o bien resulta demasiado extensa para difundirla de una manera exclusivamente basada en texto.
Además, al tratarse de un formato atractivo y visual -con lo que incita con mayor facilidad a la lectura-, resulta más sencillo mantener la atención del lector durante un periodo prolongado de tiempo.
Extraido de : https://www.oleoshop.com/blog/que-es-un-infograma
Aporte personal: Un infograma es una especie de pancarta la cual explica un tema informativo por medio de imagenes lineas de tiempo para que sea mas dinamico.
El siguiente archivo contiene la infografia en formato PDF
Dar click en el siguiente enlace para ver la infografia